lunes, 10 de junio de 2013

Cubo de 4x4x4 de LEDś :P


Hola que tal hoy les traigo un pequeño proyecto que realice a manera de hobbie ya que tenia tiempo queriendo armar uno así que por fin me anime y me puse manos a la obra.

Bien como podrán ver en youtube hay cubos de muchos tamaños y algunos muy impresionantes yo me dedique a armar un cubo 4x4x4;

Para los que no saben que es un led y no están familiarizados con el mundo de la electrónica les anexo estos conceptos para que no se queden en las nubes.

Led se refiere a un componente optoelectrónico pasivo, más concretamente, un diodo que emite luz.
La palabra proviene del acrónimo inglés LED (Light-Emitting Diode: ‘diodo emisor de luz’).



+ Ánodo
- Cátodo

Aquí les dejo el material que utilice:
Cita: Ocultar
- 64 leds de azules.
- 1 proto board.
- Arduino Mega.
- 16 resistencias de 100 ohms.
- 4 resistencias de 4.7 kohms.
- 4 transistores 2n3904
- 1 baquelita (10cm x 15 cm)


Bueno primero que nada, hay que construir una especie de plantilla, para poder posicionar bien los leds y efectuar el doblado de las patillas, sin que se deforme, o que por lo menos parezca un cubo al estar terminado.Para esto necesitamos una madera fina, un taladro con broca del tamaño de la cabeza del led (yo utilice leds de 3mm), y realizamos la plantilla con los 16 agujeros en forma de cubo, les tiene que quedar algo así obvio que con 16 agujeros.



Una vez tengamos la plantilla terminada, colocamos los leds dentro de forma que queden los cátodos (patilla más corta) hacia adentro del cubo. Deben quedar los cátodos hacia adentro ya que son éstos los que conectaremos para formar el primer “nivel” del cubo, así que doblamos y conectamos los cátodos de los leds para que quede un “cátodo común” para todos los leds. 

Debe quedar algo así:








y tendremos que hacer 3 niveles mas con 16 leds para proceder a soldar el cubo, es importante recordar que:

 Filas o Nivel : Leds conectados por cátodo (-, terminal corto) común.
Columnas: Leds conectados por ánodo (+, terminal largo) común.

Una vez que tengamos las estructuras de los leds, procedemos a conectarlas entre sí, y para ello utilizando la misma plantilla colocamos una de las estructuras dentro, con ayuda de unas pinzas de cocodrilo colocamos otra estructura encima y soldamos los ánodos de los leds esta vez, repitiendo el paso para la última estructura y finalizando el cubo.

Bueno ahora despues de soldar si analizamos el cubo es un array bidimensional de leds, tenemos “columnas” y “filas”, y así es como accederemos a cada uno de los leds con Arduino.

Dado que son leds, necesitan de una pequeña resistencia así que conectamos cada uno de los pines del cubo con una resistencia de 100 Ω, a 16 pines digitales del Arduino.

Para conectar los cátodos ó los 4 niveles del cubo, debemos utilizar 4 transistores NPN (2N3904).
Conectamos cada uno de los 4 niveles al colector de  los 4 transistores NPN, la base de los transistores se conectaría a las entradas de Arduino, y el emisor a GND.

Utilizamos el transistor en conmutación, de modo que al enviar con Arduino un valor lógico HIGH a uno de los transistores, éste entrará en saturación, conectando el colector con el emisor, de forma que el cátodo del diodo led se conectaría a tierra y encenderá.

Aquí adjunto el diagrama esquemático creado en fritzing:






Aquí dejo esta foto de como queda terminado y haciendo unas pruebas en protoboard:







Pero eso no es todo para darle un poco de mas presentación me dedique a armar el PCB en un programa libre llamado diptrace eh aquí algunas caps:








Realizado el diagrama procedo a utilizar el metodo de la plancha para diseñar la PCB, aqui dejo un enlace externo para que vean de que trata el metodo y un video:

Cita: Ocultar


Bueno una vez terminada la pcb procedo a perforar y a soldar todos los componentes hasta terminar.





Al final procedí a realizar algunas secuencias y también en la red hay algunas para realizar pruebas. Espero y les halla gustado y lo que esperaban el vídeo en el cual se disfruta la secuencia, que lo disfruten.











Gracias por pasar, espero sea de tu agrado y compartas mi post.

1 comentario:

  1. Me encanta el montaje, me gustaría ver los vídeos de youtube, (que creo que están privados), y algun ejemplo de sketch, un saludo y buen trabajo

    ResponderEliminar